La Marea és, d’acord amb el seu web, una revista mensual en papel y un medio digital diario que apuesta por el periodismo riguroso y comprometido, especializado en el análisis, la investigación y la cultura. La publicació la tiren endavant des de la cooperativa MásPúblico fet que en garanteix la independència dels poders polítics i empresarials.
L’edició de paper d’aquest mes de desembre, que podeu trobar a diversos quioscos i papereries de la ciutat, té un interés especial per al rugbi i el Club en general, i el rugbi femení en particular. I és que la periodista Maria Baena hi ha escrit l’interessant article “Rugby femenino para combatir estereotipos”. Més enllà de la cita del Club i la coordinadora de l’Escola, és interessant l’enfocament de l’autora sobre el paper del nostre esport com a eina per guanyar confiança i, en termes sociològics, empoderament. Com diu l’autora, “el rugby es un soplo de aire fresco dentro una sociedad apolillada aún entre los “compórtate como una señorita” o los “qué brutote es, se nota que es chico”.
S’acosta el món del rugbi al lector d’una revista generalista: se desconoce que el respeto hacia el compañero o la compañera prima sobre todo lo demás. Y no sólo hacia ellos, también hacia quien arbitra, esa figura que hemos normalizado en el fútbol como un receptor inevitable de insultos. En el rugby, sin embargo, es algo sagrado. Se promueve que el trato sea siempre exquisito y hasta se evita el tuteo entre árbitros y jugadores, independientemente del sexo de ambos e independientemente de su edad, incluso cuando éstos aún son sólo niños y niñas que están aprendiendo.
A la vegada, ofereix a aquells que vivim l’ovalada cada dia una interessant perspectiva per replantejar-nos una mica la situació general del nostre esport i la modernització dels nostres valors: incluso proyecta lo aprendido en el rugby a su vida diaria: para practicar rugby tienes que dejar tus miedo atrás y lanzarte, eso te hace asumir actitudes incluso en tu día a día, hasta al andar por la calle: olvidas complejos, tienes más presencia, tu posición es incluso más recta, dejas de invisibilizarte a ti misma”. También nota los efectos en su hija, en la relación que ahora mantiene con su propio físico y en su forma de relacionarse con él..
Una lectura que us recomanem!